Despertar es el potencial propio en todos los seres y la gnosis es la única llave para atravesar la puerta a la liberación que el Demiurgo y sus arcontes mantienen cerrada a través de los agregados activos y reactivos que esclavizan el Espíritu.
CONFIRIENDO PREDICCIONES A ESOS QUE ESTUDIAN Y A ESOS QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DEL ESTUDIO
En ese momento Ananda y Rahula tuvieron el siguiente pensamiento: “Nosotros frecuentemente hemos pensado, ¡qué felices seriamos si recibiéramos predicciones!
Entonces ellos se dirigieron ante el Buda, se inclinaron con sus cabezas a sus pies y dijeron:
- Honrado por el Mundo, nosotros también debemos tener parte en esto, porque solamente en el Así Venido nosotros tomamos refugio.
- Además, a nosotros los dioses, las personas y los Asuras en todos los mundos, nos ven, conocen y reconocen. Ananda siempre es vuestro asistente protegiendo y sosteniendo en alto el tesoro del Dharma, y Rahula es el hijo del Buda. Si el Buda ve que estamos listos para que se nos confiera la predicción del Anuttarasamyaksambodhi, nuestros deseos serían cumplidos y las esperanzas de la asamblea estarían satisfechas.
Entonces, los dos mil discípulos Oyentes Rectos, los que estudiaban y los que estaban más allá del estudio, todos se levantaron de sus asientos, se descubrieron su hombro derecho y se dirigieron ante el Buda. Con una sola mente, ellos juntaron las palmas de sus manos y fijaron su vista en el Honrado por el Mundo, expresando el mismo deseo que Ananda y Rahula habían enunciado. Entonces se apartaron hacia un lado.
En ese momento el Buda le dijo a Ananda:
- Tú, en una edad futura devendrás un Buda con el nombre de Rey del Auto-Control y las Penetraciones con la Sabiduría, como las Montañas y los Mares, un Así Venido, Uno Merecedor de Ofrendas, Uno de Conocimiento Correcto y Universal, Uno Cuya Claridad y Conducta son Perfectas y Completas, Un Bien Ido que Entiende al Mundo, Señor Insuperable, Un Héroe que Pacifica y Calma, Enseñando a los Dioses y a las Personas, Un Buda, el Honrado por el Mundo. Tú harás ofrendas a sesenta y dos millones de Budas, protegiendo y sosteniendo en alto sus almacenes de Dharma. Después de eso, obtendrás el Anuttarasamyaksambodhi. Enseñarás y transformarás a veinte mil miríadas de millones de Bodhisattvas, tanto como las arenas del río Ganges, causando que ellos logren el Anuttarasamyaksambodhi. Tu tierra se llamará ‘Pancarta de Victoria Siempre en Alto’. Este territorio será puro, con lapislázuli por tierra. Al Kalpa se le llamará ‘Sonido Maravilloso Todo Penetrante’. El tiempo de vida de este Buda será miles de miríadas de millones ilimitados de Asankhyeyas de eones. Si alguien intentara enumerarlo a través de miles de miríadas de millones ilimitados de Asankhyeyas de eones, ellos no podrían hacerlo. El Dharma Correcto vivirá en el mundo por dos veces esa duración de tiempo. La Edad de la Imagen del Dharma vivirá doblemente la duración del Dharma Correcto.
- Ananda, el mérito y la virtud del Buda Rey del Auto-Control y las Penetraciones con la Sabiduría como las Montañas y los Mares serán alabados por todos los Budas de las diez direcciones igual en nombre a las arenas ilimitadas de miles y miríadas de millones de ríos Ganges.
En ese momento el Honrado por el Mundo, deseando reafirmar este principio, habló en versos diciendo:
REVELADA LA IDENTIDAD SECRETA DEL BÍBLICO YAHVÉ
En directa continuidad con el artículo anterior, de John Kaminski, presentamos en castellano ahora el texto recién aludido, que apareció en rumormillnews.com hace ocho años y medio.
Firmado por M-Theory, lo que hace es
presentar lo que parece ser un resumen de una investigación acerca de nuevos
descubrimientos y las consecuentes nuevas interpretaciones acerca de cruciales
temas bíblicos, que vendrían a revolucionar lo que hemos estado acostumbrados a
oír de parte de los hermeneutas y exégetas oficiales de las religiones en
Occidente (para no mencionar a los profesores de religión en los colegios, que
llevan décadas deformando la mente de las masas y sólo llevando agua para
ciertos molinos).
Consideramos de gran valor la exposición
de estas nuevas interpretaciones que de ninguna manera van fuera de camino.
Todo lo contrario.
EL AZTLAN
Tierra del Amanecer, Mansión imperecedera,
celeste Paraíso allende los mares ignotos del Polo Norte.
Inefable Ciudadela del Sol envuelta en múltiples esplendores,
Isla Blanca, Rincón del Amor, Tierra de Apolo...
Magnífico luce en el Septentrión aquel Edén de la cuarta coordenada,
continente firme en medio del gran océano.
Ni por tierra, ni por mar, se logra llegar a la Tierra Sagrada,
se repite vehementemente en la tradición helénica.
"Sólo el vuelo del Espíritu puede conducir a ella"
dicen con gran solemnidad los viejos sabios del mundo oriental.
Incuestionablemente, "Los Resplandecientes de Ojos eficaces", los Adeptos de la Religión-Sabiduría, jamás han perdido el contacto con la Tierra de nuestros mayores.
Reiteramos el enunciado irrebatible de que es posible atravesar instantáneamente la barrera de la velocidad de la luz para viajar con el cuerpo físico por la dimensión desconocida hasta la lejana Thule.
El camino que conduce a Aztlan, la Tierra Solar donde moran dichosos los Mexi-Tin o Medjins, Djins, Jinas o Genios extraordinarios de los pueblos árabes, aztecas y mexicanos, está cortado desde luengos años ha, y su parte de este lado ciega ya con grandes jarales y breñales poblados con monstruos invencibles, médanos y lagunas sin fondo y espesísimos carrizales y cañaverales donde perderá la vida cualquiera que semejante empresa intente temerario.
Muy poco puede decirse de esa Tierra exótica y sagrada, excepto, quizás, según una antigua expresión poética, que la estrella Polar fija en ella su mirada vigilante desde la aurora hasta la terminación del crepúsculo de un día del Gran Aliento.
Incuestionablemente, la Isla Santa es la cuna del primer Hombre y la morada del último mortal divino, escogido como un Shista para la semilla futura de la humanidad.
El Pueblo azteca, otrora conducido por los Genios tutelares o Jinas de la "Insula Avallones", llegó hasta las lagunas mexicanas.
Paralela exacta la del bíblico Moisés hebraico guiando al Pueblo de Israel a través del desierto hasta la Tierra Prometida.
Prototipo del Judío errante, los pueblos Jinas de los Tuatha en eterno éxodo análogo al de los judíos de un lado y mexicanos del otro. Incuestionablemente, los Tuatha reingresaron a la verde Erim en estado de Jinas.
Se dice que llegaron de Avallon o del Cielo y trajeron a Irlanda algunos símbolos sagrados.
No está de más recordar a la Piedra Filosofal, a la Lanza de Aquiles, a la Espada flamígera y a la Copa de Hermes y de Salomón.
El Aztlan azteca, Avallon, es el rincón del amor, la Tierra de Fuego donde mora dichoso el Hermano Juan. Improfanable Verbo, Logos, Voz, I E O U AN, JUAN, especificando no a un hombre sino a toda una Dinastía Solar.
La Catástrofe Atlante
La historia del diluvio universal cuyas versiones se encuentran en las tradiciones de todas las razas humanas, son simples recuerdos de la gran catástrofe atlante.
Todas las enseñanzas religiosas de la América primitiva, todos los sagrados cultos de Incas, Mayas y Aztecas, los Dioses y Diosas de los antiguos tartessios, griegos, fenicios, escandinavos, indostanes, etc., son de origen atlante.
Es urgente saber, es necesario comprender que los Dioses y Diosas citados por Homero en la Iliada y en la Odisea, fueron héroes, reyes y reinas en la Atlántida.
Todos los pueblos antiguos veneraron y adoraron a esos Dioses y Diosas Santos que vivieron en la Atlántica y que ahora habitan el Empíreo.
La Atlántida unía geográficamente a la América con el viejo mundo. Las antiguas civilizaciones indo-americanas tienen origen atlante.
Las religiones Egipcia, Incaica, Maya, etc., fueron las primitivas religiones de los Atlantes.
El alfabeto fenicio, "padre" de todos los famosos alfabetos europeos, tiene su raíz en un antiguo alfabeto Atlante, que fue correctamente transmitido a los Mayas por los Atlantes. Todos los símbolos y jeroglíficos de los Egipcios y de los Mayas, provienen de la misma fuente Atlante, y así se explica su semejanza, demasiado grande, para ser resultado de la casualidad.
fuente:tartessos.info
De Hermes Trismegisto: La Llave.
Tratado X: De Hermes Trismegisto: la llave Dios: padre y bien; el conocimiento de Dios (la visión mística). El Cosmos: el alma del Cosmos. El hombre: el alma humana, soteriología y moral (la gnosis, muerte y juicio del alma)
CAPÍTULO VIII de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA
P.D. OUSPENSKY
Diferentes estados de conciencia. Sueño. Estado de vigilia. Conciencia de si. Conciencia objetiva. Ausencia de conciencia de si. ¿Cuál es la primera condición para adquirir la conciencia de sí? Los estados superiores de conciencia y los centros superiores. El "estado de vigilia" de un hombre ordinario es e! sueño. La vida de hombres dormidos. ¿Cómo despertar? Estado del hombre al nacer. Influencia de la "educación" y del ejemplo de los que lo rodean. Las posibilidades del hombre. El estudio de si. "Fotografías mentales". Diferentes hombres en el mismo hombre. "Yo" y "Ouspensky". ¿Quién es activo y quién es pasivo? El hombre y su máscara. La división de si mismo en dos es el primer paso en el trabajo sobre si. La necesidad de ser sincero consigo mismo. ¿Por qué el hombre no se recuerda a si mismo? "Identificación". "Consideración". "Consideración interior" y "consideración exterior". Lo que significa la "consideración exterior" de una máquina. "Injusticia". Sinceridad y debilidad. Los amortiguadores de choques, o "topes". Conciencia. "Conciencia moral" e "intuición intelectual". Moralidad. ¿Existe una idea de la. moral común a todos? ¿Existe la moral cristiana? ¿Existe una concepción del bien y del mal común a todos? Nadie hace nada por amor al mal. Diferentes concepciones del bien, -y sus consecuencias. ¿En qué puede basarse una idea permanente del bien y del mal? La idea de verdad y la mentira. La lucha contra los "topes" y contra la mentira. Los métodos del trabajo de escuela. La subordinación. Darse cuenta de su propia nulidad. Personalidad y esencia. Los muertos vivientes. Leyes generales. El problema del dinero.
El Evangelio copto apócrifo de Valentín llamado 'de la verdad'
1. El evangelio de la verdad es alegría para quienes han recibido del Padre de la verdad el don de conocerlo, por el poder del Logos quien viene de la plenitud que existe dentro del pensamiento y la mente del Padre. Éste es él quien es llamado el Salvador--el cual es el nombre de la tarea que él ha de hacer para la expiación de quienes no conocían el Nombre del Padre. (Mt 1:21, Jn 17, Hch 4:12)
2. Pues el evangelio es la revelación del esperado, es el descubrimiento de quienes lo buscan. Ya que todos estaban buscando a él de quien habían emergido-- y todos existían dentro de él, el inconcebible incomprensible, él quien existe más allá de todo pensamiento. (Fel 125) Por eso el no conocer al Padre, causaba ansiedad y temor. Entonces la ansiedad se condensó como una neblina, hasta que nadie podía ver.
3. Así el engaño creció fuerte, ideando su materia en vaciedad sin conocimiento de la verdad, preparándose para sustituir una fabricación potente y seductora, en lugar de la verdad. Pero esto no fue ninguna humillación para él, el inconcebible incomprensible. Pues la ansiedad y el olvido y la fabricación engañosa, no eran nada--mientras que la establecida verdad es inmutable, imperturbable y de una belleza inadornable. ¡Por eso despreciad el engaño! No tiene raíces y existía en una neblina referente al Padre, preparando labores y olvidos* y temores, para tentar a ellos de la transición y capturarlos. (*así León Tolstoi, Ana Karénina: "... aquella solución universal que da la vida a todas cuestiones, aun las más complejas y insolubles: hay que vivir en las necesidades del día--es decir, olvidarse")
4. El olvido del engaño no fue hecho como una revelación, no es una obra manual del Padre. El olvido no ocurre bajo la dirección de él, aunque bien sucede a causa de él--ya que lo que existe dentro de él, es conocimiento. Esto se revela para que el olvido se disuelva y el Padre sea conocido. Puesto que el olvido ocurrió porque el Padre no se conocía, después cuando el Padre se conozca ya no habrá más olvido.
5. Este es el evangelio de quien se busca, lo cual él ha revelado a los perfeccionados por las misericordias del Padre como el misterio secreto: ¡Yeshúa el Cristo! Él alumbró a quienes estaban en la oscuridad a causa del olvido. Los iluminó. Les dio un sendero y ese sendero es la verdad que él proclamó.
6. Por eso el engaño se enfureció con él y lo persiguió para suprimirlo y eliminarlo. Fue clavado a un árbol¹; se hizo el fruto de conocer al Padre. No obstante, no causó a quienes lo consumieron que perecieran, sino que a quienes lo consumieron les otorgó un regocijo en tal descubrimiento. Porque él los encontró dentro de sí mismo, y ellos lo encontraron dentro de sí mismos²: el inconcebible incomprensible, el Padre, este perfecto quien creó a la totalidad, dentro de quien la totalidad existe y de quien la totalidad tiene necesidad. Pues él había retenido dentro de sí mismo el perfeccionamiento de ellos, el cual todavía no había conferido en todos ellos. (¹anti-gnóstico: Dt 21:22-23, Jn 19:18, Hch 10:39; ²Jn 14:20)
7. El Padre no es celoso, pues ¿qué envidia podría haber entre él y sus miembros?¹ Por cuanto, si la manera de esta época hubiera prevalecido, no habrían podido venir al Padre, quien retiene dentro de sí mismo la realización de ellos y quien se la confiere a ellos como un retorno a él, con un conocimiento único en perfección. Él es, quien ordenó la totalidad. Y la totalidad se contiene en él y la totalidad tenía necesidad de él. Es semejante a una persona a quien algunos no habían conocido, aunque él desea que lo conozcan y lo amen. Pues ¿de qué carecían todos, excepto el conocimiento del Padre? (Jn 14:9; ¹compárese Mc 15:10)
8. Así él llegó a ser un guía reposado y sosegado en el lugar de instrucción. El Logos vino al medio y habló como el maestro designado para ellos. Se acercaron quienes se consideraban a sí mismos como sabios, poniéndolo a prueba--pero él los avergonzó en su propia vanidad. Lo odiaron, porque no eran verdaderamente sabios. Entonces, después de todos ellos, se acercaron también los niñitos, quienes conocen al Padre. Habiendo sido confirmados, conocieron las formas-del-rostro° del Padre.¹ Conocieron, se conocieron; se glorificaron, glorificaron. El libro viviente de la vida fue revelado dentro del corazón de ellos, éste que se inscribe en el pensamiento y la mente del Padre y que ha existido dentro de su incomprensibilidad desde antes de la fundación de la totalidad. Nadie puede quitar este (libro), porque fue designado para él quien lo tomaría y sería matado². (Mt 18:10; ¹compárese Clemente de Alejandría, Stromata V.6: "Se dice que el Hijo es el rostro del Padre, pues es el revelador del carácter del Padre a los cinco sentidos por vestirse con la carne"; ²anti- gnóstico)
9. Ninguno de los que confiaban en la salvación, podría manifestarse a menos que este libro hubiese venido al medio. Por eso el misericordioso y fiel-- ¡Yeshúa!--con paciencia padeció los sufrimientos para tomar este libro, ya que él sabía que su muerte se haría vida para muchos. Tal como la fortuna del difunto dueño de la propiedad queda en secreto hasta que se abra su legado, igualmente la totalidad quedó escondida mientras el Padre de la totalidad quedaba invisible--éste por quien todas las dimensiones se originan. Por eso se apareció Yeshúa, vestido en aquel libro. (Ap 5:1-5)
10. Él fue clavado a un árbol¹, para publicar el decreto del Padre en la cruz. ¡Oh enseñanza sublime, por la que él se humilló a si mismo hasta la muerte mientras vestido en la vida eterna! Él quitó los trapos de la mortalidad para ponerse esta inmortalidad, la cual nadie tiene el poder de quitársela. Entrando en los espacios vacíos de los terrores, él sacó a quienes habían sido despojados por el olvido. Actuando con conocimiento y perfección, él proclamó lo que hay dentro del corazón [del Padre, para] hacer sabios a quienes han de recibir la enseñanza. Pues quienes son instruidos son los vivientes, inscritos en este libro de la vida, quienes se enseñan referente a sí mismos y reciben a sí mismos por medio del Padre en volverse a él de nuevo. (¹anti-gnóstico: Vrd 6; Dt 21:22-23, Hch 10:39)
El impúdico Brat Hassein, nieto de Belcebu, se atreve a llamar «zánganos» a los hombres.
G. I. GURDJIEFF
Inmediatamente después, Hassein se sentó a los pies de Belcebú, y le dijo con tono implorante:
—Cuéntame lo que tú quieras, querido Abuelo; cualquier cosa que tú me digas será para mí la mayor alegría, tan sólo por venir de tus labios.
—No —repuso Belcebú—, será mejor que tú mismo me preguntes acerca de aquello que más te interese. Será un gran placer para mí poder hablarte acerca de lo que más desees saber.
—Querido y bondadoso Abuelo, cuéntame entonces algo acerca de esos... ¿Qué?... Esos... ¿Cómo se llaman?... Sí, acerca de esos «zánganos».
—¿Cómo? ¿Acerca de qué zánganos?, —preguntó Belcebú sin comprender la pregunta del niño.
—¿Pero no te acuerdas, Abuelo? Hace poco, cuando hablabas de los seres tricentrados que habitan en los diversos planetas del sistema solar en que viviste tanto tiempo, acertaste a decir que en uno de los planetas —no me acuerdo cómo lo llamaste— existían seres tricentrados parecidos a nosotros en su aspecto general, pero cuya piel era un poco más delgada que la nuestra.
—¡Ah!, —rió Belcebú—. Por lo que veo, me preguntas acerca de los seres que habitan el planeta Tierra y que se dan a sí mismos el nombre de «hombres».
—Sí, Abuelo, esos mismos. Cuéntame acerca de esos «seres hombres» con más detalle. Me gustaría saber algo sobre esos «seres hombres»
—dijo Hassein.
A lo cual replicó Belcebú:
—Mucho es lo que podría decirte acerca de ellos, pues el hecho es que visité con frecuencia ese planeta, viviendo largo tiempo entre ellos, e incluso llegando a hacerme amigo de muchos de los seres tricerebrados terráqueos.
Por cierto que habrás de encontrar interesante la información de que dispongo, relativa a estos seres, pues son en verdad muy peculiares.
Ocurren entre ellos muchas cosas que no podrían verse entre los seres de ningún otro planeta del Universo.
Yo los conozco muy bien, dado que su nacimiento, así como su posterior desarrollo y existencia a lo largo de muchos, muchos siglos —de acuerdo con su cálculo cronológico— tuvieron lugar ante mis propios ojos.
No sólo fui testigo de su nacimiento, sino también de la propia formación del planeta en que habitan.
Cuando llegamos por primera vez a ese sistema solar, estableciéndonos en el planeta Marte, nada existía todavía en el planeta Tierra, pues no había acabado siquiera de enfriarse por completo.
Desde su nacimiento mismo, este planeta fue motivo de serios problemas para Nuestra Eternidad.
Si así lo deseas, te contaré primero todo lo relativo a los acontecimientos de carácter cósmico general referentes a este planeta, que fueron la causa de dichos problemas.
—Sí, querido Abuelo —respondió Hassein—, cuéntame primero acerca de eso. Estoy seguro de que será tan interesante como todo lo que tú cuentas.
capitulo 8 de RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO
QUINIENTOS DISCÍPULOS RECIBEN PREDICCIONES
Capitulo ocho de Sutra del Loto
En ese momento Purnamaitreyaniputra, habiendo oído acerca de la sabiduría y de los expedientes del Buda que predica el Dharma de acuerdo a lo que es apropiado; habiendo oído todos los grandes discípulos recibiendo las predicciones del Anuttarasamyaksambodhi, y en adición habiendo oído las causas y condiciones de las vidas anteriores de los maestros, y habiendo oído también el gran consuelo y poder de las penetraciones espirituales del Buda, obtuvo lo que nunca había tenido antes. Se regocijó y su mente ser purificó.
Por consiguiente, se levantó de su asiento, se inclinó colocando su cabeza a los pies de Buda, y descubriendo su hombro derecho, miró fijamente al semblante del Honrado por el Mundo.
Entonces él pensó: el Honrado por el Mundo es único e inigualable. Sus acciones son excepcionales. El armoniza con todas las variadas disposiciones de los seres en el mundo, empleando expedientes diestros con conocimiento y visión, él predica el Dharma para ellos, liberándolos de los diferentes tipos de egoísmo y apego. Nosotros nunca podremos expresar completamente en palabras el mérito y la virtud de Buda. Solo el Buda, el Honrado por el Mundo puede conocer nuestros pensamientos profundos y nuestros votos pasados.
En ese momento, el Buda les dijo a los Bhikshus:
- ¿Ven ustedes a Purnamaitreyaniputra? Yo constantemente lo alabo como siendo el principal de esos que hablan el Dharma, y elogio sus variadas cualidades meritorias y su ayuda energética y diligente para proclamar mi Dharma. En el medio de la asamblea cuádruple, él puede demostrar la enseñanza para la delicia y ventaja de todos. Él interpreta perfectamente el Dharma Correcto del Buda, beneficiando grandemente a sus colegas practicantes de la conducta Brahmánica. Excepto por el Así Venido, nadie puede apreciar completamente su elocuencia en la discusión.
- Ustedes no deben decir que Purnamaitreyaniputra es sólo capaz de proteger, sostener y ayudar a propagar solamente mi Dharma. El también en la presencia de noventa millones de Budas del pasado, protegió, sostuvo y ayudó a propagar el Dharma Correcto de esos Budas siendo el principal entre los predicadores del Dharma.
- Además, él ha entendido completamente el Dharma del vacío enseñando por aquellos Budas, y alcanzado las Cuatro Sabidurías Sin- Obstrucción o Libres. El ha perfeccionado el poder de las penetraciones espirituales de los Bodhisattvas. A través de su vida entera, ha cultivado la conducta Brahmánica. Todas las generaciones de los Budas hablan de él como de hecho un Oyente Recto, pero eso fue simplemente un expediente diestro que él usó para beneficiar a ilimitados cientos de miles de seres vivientes. Adicionalmente, él transformó a ilimitadas Asankhyeyas de personas, causándoles situarse en el Anuttarasamyaksambodhi. Para purificar las Tierras de Budas, él constantemente ejecuta el trabajo de Buda en la enseñanza y en la transformación de los seres vivientes.
- Oh Bhikshus, Purnamaitreyaniputra ha sido el principal predicador del Dharma para los pasados siete Budas, y también ha sido el principal predicador del Dharma bajo mi período. El también será el principal predicador del Dharma bajo todos los Budas que surjan en la Kalpa digna y admirable, a los que él protegerá, sostendrá en alto y ayudará en la propagación del Dharma de Buda—El Buddhadharma. El igualmente protegerá, sostendrá en alto y ayudará el Dharma de ilimitados e infinitos números de futuros Budas, enseñando, transformando y beneficiando a ilimitados seres vivientes, causándoles que se sitúen en el Anuttarasamyaksambodhi. Para purificar las tierras de Buda, él será siempre energético y diligente en la enseñanza y transformación de los seres vivientes.
- Él gradualmente perfeccionará el Camino del Bodhisattva, y después de ilimitados Asankhyeyas de eones, en esta tierra, él alcanzará el Anuttarasamyaksambodhi. Su nombre será el Así Venido Brillantez del Dharma, uno Merecedor de Ofrendas, un de Conocimiento Correcto y Universal, uno de Claridad y Conducta Perfectas, un Bien Ido que Entiende el Mundo, Señor Supremo, un Héroe que Subyuga y Domestica, un Maestro de Dioses y Humanos, el Buda, el Honrado por el Mundo.
- Este Buda adquirirá como su Tierra Búdica grandes trichiliocosmos, tantos como los granos de arena del río Ganges, con las siete joyas como terreno. La tierra será tan nivelada como la palma de la mano de uno. No tendrá montañas, o colinas, o desfiladeros, barrancos o cañadas. Estará llena de pabellones y palacios de las siete joyas. Los palacios de los dioses estarán situados en espacios cercanos, de manera que los humanos y los dioses puedan agruparse y verse unos a los otros.
- No habrá pasajes diabólicos ni tampoco mujeres. Todos los seres vivientes nacerán de la transformación y no habrá deseo sexual.
- Ellos alcanzarán grandes penetraciones espirituales. Sus cuerpos emitirán luz, y serán capaces de volar a voluntad. Su resolución será sólida o firme. Ellos serán energéticos y sabios. Todos ellos serán de color dorado y estarán adornados con las Treinta y Dos Marcas. Los seres vivientes en esa tierra tomarán siempre dos clases de comida. La primera, la comida del gozo del Dharma y la segunda la comida de la felicidad de Dhyana.
- La congregación de Bodhisattvas numerada en ilimitadas Asankhyeyas de miles de miríadas de millones de Nayutas alcanzará grandes penetraciones espirituales y las Cuatro Sabidurías Sin Obstrucción o Libres; ellos serán diestros en la enseñanza y la transformación de todas las clases de seres vivientes. La congregación de Oyentes Rectos será incontable e incalculable en número. Todos perfeccionarán las Seis Penetraciones, las Tres Claridades y las Ocho Liberaciones.
- El reconocimiento de esta Tierra de Buda será consecuentemente adornado con virtudes meritorias ilimitadas.
- El eón se llamará “Brillantez Enjoyada”. A la tierra se le nombrará “Bien - Purificada”.
- El tiempo de vida de ese Buda será de ilimitadas Asankhyeyas de eones y su Dharma habitará por mucho tiempo.
- Después de la extinción de ese Buda, se construirán estupas de las siete joyas en todas partes de esa tierra.
En ese momento, el Honrado por el Mundo, deseando reiterar este significado, habló en versos diciendo:
LA AGENDA DE LOS CONTROLADORES –GNOSTICISMO, ARCONTES-GRISES-
"Ellos trataron de dominar a la
humanidad en sus funciones psicológicas y de percepción... a pesar de que
vieron que el pensamiento humano era superior al de ellos... Porque de hecho su
deleite es amargo y su belleza es depravada. Y su triunfo es en el engaño
(apaton), descarriador, pues su propia estructura carece de divinidad".
LOS ATLANTES: "EL MANANTIAL DE LAS RELIGIONES"
1.Los pueblos de la raza Atlante habían recibido directamente de sus Grandes Instructores las verdades de sus religiones. Estas verdades, fortalecidas por el poder psíquico de percepción propio de esa raza, eran de carácter completamente Divino.
2.Estas religiones lindaban con el mundo de la conciencia superior y no utilizaban símbolos naturales. Eran de un monoteísmo selecto.
3.Pero cuando esta raza empezó a decaer y degenerar, las prácticas religiosas fueron suplantadas por actos de poder psíquico y de magia negra.
4.Al diferenciarse los arios semitas de los atlantes, aún mantuvieron una lejana vislumbre de esas Divinas religiones, aunque completamente oculta bajo el peso de muchas centurias y de la razón, nueva prerrogativa de la naciente raza.
5.Los Atlantes, sumergidos en las profundidades del mar en las que se hundió su continente, llevaron consigo su Divina Religión.
6.Pero nuevos Iniciados y nuevas ideas madres hicieron su aparición y, en consecuencia, fue implantada una nueva religión, que acompañó a la nueva raza Aria y que fue base de todas sus religiones posteriores.
7.Los Arios Semitas, después de la gran lucha sostenida con sus adversarios negros (si bien ellos también eran negros, aunque con distinta estructura física), se lanzaron a la conquista del nuevo continente que, cual tierra prometida, virgen, había emergido de las aguas para ellos.
8.Los primitivos hombres, en inmensas caravanas, guiados por sus Divinos Instructores, abandonaron las viejas costas para buscar tierras nuevas y emigraron hacia el centro de Asia y Europa.
9.Encontraron una tierra fértil, maravillosa pero terriblemente dura de conquistar. El clima ponzoñoso y ecuatorial a que estaban acostumbrados, era suplantado allí por uno áspero y frío.
10.La pereza cedía a la necesidad y, después de una mortandad espantosa los habitantes del nuevo continente aprendieron a luchar poco a poco con la naturaleza para buscarse el alimento y procurarse reparo.
11.La naturaleza era dura de vencer pero, al ser subyugada daba maravillosos resultados y revelaba sus secretos. Por eso los hombres primitivos la divinizaron, a ella y a sus fuerzas manifiestas.
12.Estos hombres ya no eran los Arios Semitas; ellos se habían transformado en una raza característica: Arios Puros.
13.Su tez se volvió blanca como la nieve que sobre ellos caía; sus ojos tomaron un tinte azulado y grisáceo como la neblina que constantemente los envolvía; y sus cabellos se colorearon de rojo y rubio.
14.La religión nueva que surge, basada en el culto de la naturaleza, es puramente humana y fálica y es el fundamento del politeísmo.
15.Más vino un día en que los Arios volvieron a la tierra de donde vinieron, encontraron a sus negros predecesores, los Arios Semitas, los cuales, con un rudimentario monoteísmo, conservaban la Religión Divina de los Atlantes, y los vencieron.
16.De estas dos corrientes, de una Religión Divina olvidada y de otra, natural y humana naciente, se formó el armazón de todas las religiones venideras.
17.Las religiones Arias, entonces, nacen del recuerdo de un estado divino perdido y del conocimiento de una fuerza natural puesta al alcance del hombre.
18.Las palabras de los primeros Divinos Instructores se funden, se cristalizan, con la experiencia material de los pueblos; el recuerdo de lo divino es materializado con una imagen, con el culto a los antepasados, y de este manantial en donde Dios y el Hombre se encuentran, en donde el círculo y la cruz se abrazan, brota el agua cristalina que inundará el mundo y los tiempos, que tendrá diversos nombres, que volverá a juntarse una día en el océano del hombre hecho Dios.
19.En todas las religiones Arias, predomine en ellas el monoteísmo o el politeísmo, siempre se encuentran estas mismas bases fundamentales; el culto al empezar es sencillo y claro como el amanecer; como en todo amanecer, la quietud humana se vuelca en la serenidad divina con cantos e himnos; estos son transmitidos de padres a hijos, de un pueblo a otro y, con el andar del tiempo, se transforman en textos sagrados e idiomas fundamentales.
20.La tradición transforma las sencillas elevaciones del alma en ceremonias y cultos, y los cultos reclaman las vestiduras, los signos y los misterios.
21.Todas las religiones Arias siguen las mismas rutas y el mismo sendero; son espirituales y puras al empezar; se hacen fuertes y potentes al seguir su marcha para llegar a su apogeo, cuando la mente y el espíritu de la religión se juntan, se unifican. Después decrecen, se hacen intelectuales y sabias, dogmáticas y rígidas, frías y obscuras; y terminan en una organización sectarista, conservadora de las propias divinidades.
22.Tiene que ser así, irremediablemente; una mezcla de espíritu y materia no puede ser más que una lucha entre el espíritu y la materia. Cuando el espíritu domina, el materialismo es vencido; pero cuando la fuerza material se sobrepone al espíritu, éste se oculta tras espesos velos.
23.Tras las formas dogmáticas y prácticas de todas las religiones, está un principio Real y Divino.
24.Aquel que sabe encontrar ese principio Único, conoce a todas las religiones, participa de todas ellas y ha encontrado el secreto, el manantial uno y primero de las mismas.
fuente:tartessos.info
SOBRE EL ENTENDER Y EL SENTIR.
Tratado IX: En torno al pensar y al sentir Gnoseología: sensación y conocimiento. Moral: hombre material y hombre esencial. Sentir y Pensar en el Cosmos. Sentir y Pensar en Dios. Saber y creer.
(De que en sólo Dios está la Belleza y el Bien, y en ninguna otra parte.)
1 Ayer, oh Asclepio, te di el "Discurso Perfecto". Hoy considero conveniente continuar con la exposición del tema de la sensación.
Sensación e inteligencia, según la opinión común, difieren en que la primera es material y la segunda esencial. Según mi opinión, ambas, y me refiero a los hombres, están unificadas sin distinción entre sí. En los demás seres vivos, la sensación está unida a la naturaleza, en los hombres lo está la inteligencia.
(La inteligencia difiere de la intelección como Dios de la actividad divina, pues así como la actividad divina procede de Dios, así la intelección de la inteligencia, siendo hermana de la razón. O mejor ambas son instrumentos una de la otra: pues la razón no se expresa sin la inteligencia ni la inteligencia se manifiesta sin la razón.)
2 Asi pues, la sensación y la inteligencia, entrelazadas, confluyen en el hombre, pues para poder pensar se requiere de ambas, sensación e inteligencia.
-- Pero ¿no se podría pensar en una intelección sin el concurso de la sensación, como cuando en sueños imaginamos visiones?
A mí me parece, que, nacidas ambas energías en la visión del sueño, se despiertan precisamente por la sensación, y una parte de la sensación va al cuerpo y otra al alma, y cuando ambas partes de la sensación concuerdan entre sí, se expresa nuevamente el pensamiento, parido por la inteligencia.
3 Porque la inteligencia dá a luz todos los pensamientos: buenos cuando es de Dios de quien recibe la semilla, y contrarios, cuando de alguno de los genios. Porque no hay lugar en el mundo que carezca de genio, genio que iluminado como lo está por Dios, sobreacaeciendo, siembra la semilla de su propia energía, y la inteligencia da a luz lo sembrado, adulterios, homicidios, castigos a los padres, saqueos de templos, impiedades, muertes por ahorcamiento o arrojo en desempeñaderos, y las otras muchas cosas que son obras de lo genios.
4 Las semillas, de Dios en cambio son pocas en número, pero grandes, bellas y buenas: virtud, prudencia, piedad. La piedad es el conocimiento de Dios, y el que descubre el conocimiento, pleno de todos los bienes, posee los pensamientos divinos, que nada tienen que ver con los de la multitud. Por eso, los que viven en el conocimiento no agradan a la multitud, ni la multitud se complace en ellos. Los tiene por locos, se mofan de ellos, se los odia y se los desprecia, y quizá tal vez los maten. Porque, como he dicho, la maldad habita aquí abajo como en su propia casa: su casa es la Tierra (no el mundo como algunos dirán por blasfemia). Pero ciertamente el hombre piadoso que tiene conciencia de su conocimiento, todo lo soporta. Para un hombre tal, todas las cosas son buenas, aún las que para otros son malas: en medio de las asechanzas, refiere todo al conocimiento, y sin ayuda de nadie transforma el mal en bien.
5 Vuelvo al tema de la sensación. Es propio del hombre pues que sensación y inteligencia estén íntimamente unidas. Pero como antes dije no todo hombre goza del entender, porque hay un hombre material y un hombre esencial. El material, está con la maldad, posee, como dije, la semilla de la inteligencia de los genios, el otro, liberado por Dios, está por su esencia con el bien.
Porque Dios, Creador de todas las cosas, al crearlas, hace a todas a su semejanza, pero habiendo sido hechas buenas difieren en el uso que hacen de su energía. Porque el movimiento cósmico, en su ir rozando, crea las cualidades de las criaturas, unas desfiguradas por la maldad, otras purificadas por el bien, porque el mundo, ¡oh Asclepio!, tiene también su sensación y su intelección propias, no como las humanas, ni multiformes, pero en verdad más fuertes y simples.
6 El sentir y el entender del mundo es un sólo: hacer todas las cosas y deshacerlas en ellas mismas, siendo como es instrumento de la voluntad de Dios y habiendo sido hecho verdaderamente como un instrumento, depósito de todas las semillas, crea en sí mismo todas las cosas activamente, y disolviéndolas las renueva, y, a través de la disolución, como buen agricultor de la vida, les otorga, llevándolas, la renovación por la transformación. Ninguna cosa hay que el mundo no engendre con vida, portándolas a todas, siendo a la vez el lugar y el creador de la Vida.
7 Ahora bien, todo los cuerpos están hechos de materia, pero diversamente: unos de tierra, otros de agua, unos de aire, otros de fuego: todos son compuestos, con fórmulas más o menos complejas. Los más complejos son los más pesados, los más simples los más livianos. Es la velocidad del movimiento del mundo la que obra la diversidad cualitativa de las criaturas. Porque el soplo del mundo, en rápida sucesión de tonos, ofrece la diversidad de las criaturas, y después no hay sino un solo Todo plenitud de la Vida.
8 En verdad, Dios es el Padre del mundo, el mundo los es de las cosas que están en el mundo, porque el mundo es el hijo de Dios, y las cosas que están en el mundo, del mundo salieron. Y con derecho se dice que el mundo es un cosmos, pues organiza y embellece todas las cosas en la diversidad de la creación, por la continuidad de la vida, la actividad incansable, la rapidez de la necesidad, la disposición de los elementos y el buen orden de todo lo que nace. Por éso, necesariamente y con propiedad, el mundo merece ser llamado "cosmos".
La sensación y la intelección, en todos los seres vivos, vienen y entran desde afuera, como una brisa de alrededor, pero el mundo, poseyéndolas de una sóla vez al nacer, las recibó de Dios.
9 Por otro lado, Dios no carece de sensación ni de intelección, como algunos pensaron: es por superstición que blasfeman. Todas las cosas que son, oh Asclepio, están en Dios, producidas por Dios y pendientes de lo alto. Algunas actúan por el cuerpo, unas mueven por la substancia anímica, otras dan la vida por el soplo, otras acojen a lo que ha muerto, y así es verdaderamente. Más aún, afirmo que el mundo no contiene a las cosas, pero, para dejar clara la verdad, el mundo es todas las cosas, no se las agrega desde afuera, las da de sí mismo afuera, y tal es la sensación y la intelección de Dios, mover siempre todas las cosas, y nunca jamás ocurrirá que nada de lo que existe pueda ser
abandonado: y cuando digo "de lo que existe" quiero decir "de Dios", porque Dios contiene todo lo que existe, y nada está fuera de El, ni El está fuera de nada.
10 Todas estas cosas, oh Asclepio, si tienes entendimiento, las tendrás por verdaderas, pero si no entiendes te serán increíbles. Porque creer es entender, descreer es no entender. Porque la razón no se acerca a la verdad, pero la inteligencia es poderosa, y, una vez conducida por la razón hasta las puertas, tiene la capacidad de acercarse a la verdad. En tonces abrazando con la intelección todas las cosas y viendo que están de acuerdo con lo que la razón explica, cree y descansa en esta bella fé. Para quienes pues, por Dios, entendieron las cosas dichas, las hallarán creíbles, pero los que no las entendieron las descreerán.
Terminan aquí las cosas que queríamos decir sobre la sensación y la intelección
CAPÍTULO VII de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA
P. D. OUSPENSKY
¿Es posible alcanzar la "conciencia cósmica"? ¿Qué es la conciencia! Pregunta de G.: ¿qué se nota durante la observación de si? Nuestras respuestas. G. indica que hemos dejado escapar lo más importante. ¿Por qué no notamos que no nos recordamos a nosotros mismos? "Ello observa", "ello piensa", "ello habla". Tentativas de recuerdo de si. Explicaciones de G. La significación del nuevo problema. Ciencia y filosofía. Nuestras experiencias. Tentativas de división de la atención. Primera sensación del recuerdo de sí voluntario. Los recuerdos que nos quedan del pasado. Nuevas experiencias. Sueño en el estado de vigilia, y el despertar. Lo que ha pasado por alto la psicología europea. Diferencias en la comprensión de la idea de conciencia. El estudio del hombre debe seguir paralelamente al estudio del mundo. La primera ley fundamental del Universo: 'la ley de tres, y la segunda ley fundamental que la sigue: ley de siete o ley de octava. Ausencia de continuidad en las vibraciones. Octavas. La escala de siete tonos. La ley de "intervalos". Necesidad de choques adicionales. Lo que sucede en ausencia de choques adicionales. Para hacer, hay que ser capaz de dirigir los "choques adicionales". Octavas subordinadas. Octavas interiores. La vida orgánica ocupa el sitio de un "intervalo". Influencias planetarias. La octava lateral sol-do. La significación de las notas la, sol, fa. La significación de las notas do. si. La significación de las notas mi, re. El papel de la vida orgánica en los cambios de la superficie terrestre.
Sutra de Issabodhisatvva
EL MEJOR DE LOS HIJOS DE LOS HOMBRES
Documento hallado en Ladakh, bajo tutela budista
Documento hallado en Ladakh, bajo tutela budista
Toma de consciencia de los auténticos deberes eserales
G. I. GURDJIEFF
Una vez que el capitán se hubo retirado, Belcebú lanzó una mirada a su nieto, percibiendo su alterado estado, por lo cual le preguntó solícito y no sin cierta ansiedad:
—¿Qué te pasa, querido nieto? ¿En qué piensas tan profundamente?
Levantando la vista hacia su abuelo con los ojos llenos de tristeza, Hassein respondió pensativo:
—Ignoro exactamente lo que me sucede, querido Abuelo, pero tu conversación con el capitán de la nave ha despertado en mí pensamientos en extremo melancólicos.
Se me han ocurrido cosas en las cuales jamás había pensado antes.
Gracias a tu conversación, se ha ido haciendo poco a poco cada vez más clara en mi consciencia, la idea de que en el Universo de NUESTRA ETERNIDAD, no siempre han sido las cosas tal como ahora las veo y las comprendo.
Antes de esta conversación, por ejemplo, nunca habría permitido que se hilvanaran tales pensamientos asociativamente en mi cerebro, como el de que la nave en que ahora navegamos no había sido siempre igual a lo que es en este momento.
Sólo ahora comprendo bien a las claras que todo cuanto poseemos y usamos en el presente — en una palabra, todos los artículos contemporáneos necesarios para nuestro bienestar y nuestra comodidad— no siempre han existido y no hicieron su aparición con tanta facilidad.
No parece sino que ciertos seres, en el pasado, han trabajado y sufrido durante largo tiempo para lograrlo, teniendo que realizar una serie de sacrificios que quizás pudieron haber sido inútiles.
De hecho, trabajaron y sufrieron sólo para que nosotros pudiéramos luego disfrutar de todo ello y utilizarlo para nuestro bienestar personal.
Y todo esto hicieron esos seres, ya sea consciente o inconscientemente, nada más que para nosotros, es decir, para seres desconocidos y completamente indiferentes para ellos.
Y ahora, no sólo no les estamos agradecidos sino que ni siquiera los conocemos, recibiendo sus conquistas como la cosa más natural del mundo y sin detenemos a considerar todo el trabajo que éstas requirieron.
Yo, por ejemplo, hace ya muchos años que existo en el Universo, y, sin embargo, nunca se me había ocurrido todavía que quizás hubiera habido un tiempo en que todas las cosas que ahora veo no hubieran existido; pues siempre había creído, por decirlo así, que todo había llegado al mundo tan sencillamente como mi nariz.
De modo pues, mi querido y bondadoso Abuelo, ahora que, gracias a tu conversación con el capitán me he dado cuenta gradualmente con toda mi presencia, de todo esto, se me ha impuesto paralelamente, al mismo tiempo, la necesidad de aclarar a mi Razón por qué poseo personalmente todas las comodidades de que ahora disfruto y cuáles son las obligaciones que por ellas deberé cumplir.
Ha sido precisamente por ello, y no por otra cosa, por lo que en este momento se ha producido en mí un «proceso de remordimiento».
Una vez dicho esto, Hassein dejó caer la cabeza guardando silencio; entonces Belcebú, mirándolo afectuosamente, comenzó a hablarle en la forma siguiente:
—Te aconsejo, querido Hassein, que no te plantees todavía estos problemas. No seas impaciente. Solamente cuando llegue aquella época de tu vida apropiada para que te des cuenta de estas cuestiones esenciales y reflexiones activamente acerca de ellas, podrás comprender lo que tú, a tu vez, debes hacer.
La edad que actualmente cuentas no te obliga todavía a pagar en retribución por los bienes de los que gozas.
No has alcanzado todavía la edad necesaria en que habrás de pagar por tu existencia, sino que por ahora debes prepararte para el futuro, es decir, para satisfacer cumplidamente las obligaciones que entonces caerán sobre tí como todo ser tricerebrado responsable.
Por ello, mientras tanto, deberás vivir como hasta ahora. Sólo hay una cosa que no deberás olvidar y es ésta: que a tu edad es indispensable que todos los días, al salir el sol, mientras observes la reflexión de su esplendor, establezcas un contacto entre tu consciencia y las diversas partes inconscientes de tu presencia general. Tratarás entonces de hacer que este estado dure y de convencer a las partes inconscientes —como si fueran conscientes— de que si ellas impiden tu funcionamiento general, una vez llegado el período de tu edad responsable, no sólo les será imposible realizar el bien que deben, sino que tu presencia general de la cual son ellas parte, no podrá constituir un buen servidor de nuestro INMORTAL CREADOR COMÚN, de modo que no podrás siquiera pagar por tu nacimiento y tu existencia.
Te repito una vez más, querido nieto, que debes tratar mientras tanto de no pensar en estas cuestiones, para cuya consideración no te hallas todavía lo bastante maduro.
¡Todo a su tiempo!
Ahora puedes pedirme que te cuente lo que quieras, que tendré mucho gusto en complacerte.
Como el capitán no ha vuelto todavía, es muy posible que esté ocupado con sus tareas y que no regrese aún hasta dentro de cieno tiempo.
capitulo 7 de RELATOS DE BELCEBU A SU NIETO
LA ANALOGÍA DE LA CIUDAD TRANSFORMADA
Capitulo siete Sutra del Loto
Li Buda le dijo a los Bhikshus:
- Hace mucho tiempo, en un pasado inconcebible, ilimitado e infinito de eones de Asankheyas, había un Buda llamado Sabiduría y Victoria Grandemente Penetrante, Un Así Venido, Merecedor de Ofrendas, Uno de Conocimiento Propio y Universal, Uno Que Su Entendimiento y Conducta Son Perfectas, Un Así Bien Ido Que Entiende El Mundo, Señor Insuperable, Héroe Amansador y Regulador, Maestro de Dioses y Humanos, Buda, Honrado por el Mundo. Su tierra se llamaba “Cuidad de Bondad”, y sus eones eran nombrados “La Gran Marca ”. Oh
Bhikshus, ha habido un largo tiempo desde que ese Buda pasó a la extinción.
- Supongamos que alguien pulverizara toda la tierra en los tres mil inmensos miles de mundos, en polvo de tinta, y entonces, supongamos que esa persona pasara hacia el este, a través de mil tierras y dejara caer una partícula del tamaño de una mota de polvo, y después pasando a través de otras miles de tierras depositara otra mota de polvo, y continuara así hasta que toda la tinta hecha de la tierra se hubiera agotado. ¿Qué piensan ustedes? ¿Podría un matemático o su discípulo alcanzar alguna vez el límite de tierras y saber su número?
- No, Honrado por el Mundo.
- Oh Bhikshus, si las tierras por la que esta persona ha pasado, ya sea si ha dejado caer o no una partícula de polvo en ellas, fueran todas pulverizadas, y si cada mota de polvo fuera igual a un eón, entonces el tiempo desde que el Buda pasó a la extinción excedería en número, por ilimitados, infinitos, cientos de diez miles de miles de millones de eones de Asankheyas.
- Usando el poder del conocimiento y la visión del Así Venido, yo miro ese tiempo en la distancia como si fuera hoy mismo.
En ese momento, el Honrado por el Mundo, deseando reafirmar el significado, de lo que había dicho, habló en versos diciendo:
- Hace mucho tiempo, en un pasado inconcebible, ilimitado e infinito de eones de Asankheyas, había un Buda llamado Sabiduría y Victoria Grandemente Penetrante, Un Así Venido, Merecedor de Ofrendas, Uno de Conocimiento Propio y Universal, Uno Que Su Entendimiento y Conducta Son Perfectas, Un Así Bien Ido Que Entiende El Mundo, Señor Insuperable, Héroe Amansador y Regulador, Maestro de Dioses y Humanos, Buda, Honrado por el Mundo. Su tierra se llamaba “Cuidad de Bondad”, y sus eones eran nombrados “
- Supongamos que alguien pulverizara toda la tierra en los tres mil inmensos miles de mundos, en polvo de tinta, y entonces, supongamos que esa persona pasara hacia el este, a través de mil tierras y dejara caer una partícula del tamaño de una mota de polvo, y después pasando a través de otras miles de tierras depositara otra mota de polvo, y continuara así hasta que toda la tinta hecha de la tierra se hubiera agotado. ¿Qué piensan ustedes? ¿Podría un matemático o su discípulo alcanzar alguna vez el límite de tierras y saber su número?
- No, Honrado por el Mundo.
- Oh Bhikshus, si las tierras por la que esta persona ha pasado, ya sea si ha dejado caer o no una partícula de polvo en ellas, fueran todas pulverizadas, y si cada mota de polvo fuera igual a un eón, entonces el tiempo desde que el Buda pasó a la extinción excedería en número, por ilimitados, infinitos, cientos de diez miles de miles de millones de eones de Asankheyas.
- Usando el poder del conocimiento y la visión del Así Venido, yo miro ese tiempo en la distancia como si fuera hoy mismo.
En ese momento, el Honrado por el Mundo, deseando reafirmar el significado, de lo que había dicho, habló en versos diciendo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)