Despertar es el potencial propio en todos los seres y la gnosis es la única llave para atravesar la puerta a la liberación que el Demiurgo y sus arcontes mantienen cerrada a través de los agregados activos y reactivos que esclavizan el Espíritu.
Mostrando entradas con la etiqueta P.D. OUSPENSKY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.D. OUSPENSKY. Mostrar todas las entradas

CAPÍTULO X de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA

P.D. OUSPENSKY

¿De dónde parte el camino? La ley de accidente. Diferentes clases de influencias. Las influencias creadas en la vida. Las influencias creadas fuera de la vida, conscientes solamente en su origen. El "centro magnético". En busca del camino. El descubrimiento de un hombre que sabe. Tercera clase de influencias: consciente y directa. Cómo liberarse de la ley de accidente. Los "escalones", la "escalera" " y el "camino". Condiciones especiales del cuarto camino. Posible existencia de un centro magnético equivocado. Cómo reconocer los caminos equivocados. El maestro y el alumno. El saber comienza con la enseñanza de los cosmos. El concepto habitual de dos cosmos: "Macrocosmos" y "Microcosmos", La enseñanza integral de siete cosmos. La relación de un cosmos a otro es la de cero a infinito. El principio de relatividad. "El camino hacia arriba es también el camino hacia abajo", ¿Qué es un milagro? El "periodo de dimensiones". Mirada al sistema de los cosmos desde el punto de vista de la teoría pluridimensional. Una observación de G.: "El tiempo es respiración". ¿Es el "Microcosmos" el hombre, o el "átomo"?

CAPÍTULO IX de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA

P.D. OUSPENSKY

El "rayo de creación" bajo forma de tres octavas de radiaciones. Materias y fuerzas en los diferentes planos del universo, y su relación con nuestra vida. Los intervalos en las octavas cósmicas y los choques que los llenan. "Punto del universo". Densidad de vibraciones. Tres fuerzas y cuatro materias. "Carbono", "Oxigeno", "Nitrógeno", "Hidrógeno". Doce tríadas. La "Tabla de Hidrógenos". La materia a la luz de sus propiedades químicas, físicas, psíquicas y cósmicas. Inteligencia de la materia. "Átomo". Cada función, rada estado del
hombre depende de la energía. Las substancias en el hombre. El hombre tiene suficiente energía para comenzar el trabajo sobre si mismo, con la condición de que la ahorre. Desperdicio de la energía. "Aprended a separar lo sutil de lo grosero". Producción de hidrógenos sutiles. Cambios del ser. Crecimiento de cuerpos interiores. El organismo como fábrica de tres pisos. Tres clases de nutrición. Entrada del alimento, del diré y de las impresiones en el organismo. La transformación de substancias está dirigida por la ley de octava. La ociara del alimento y la octava del aire. Extracción de "hidrógenos superiores". La octava de las impresiones no se desarrolla. Posibilidad de crear un choque artificial en el momento en que se recibe una impresión. El esfuerzo consciente. El "recuerdo de si". El desarrollo que resulta de la octava de las impresiones y de la octava del aire. El segundo choque consciente. Esfuerzo relacionado con las emociones. Preparación para este esfuerzo. Analogía del organismo humano con el universo. Tres etapas de evolución de la máquina humana. Transmutación de ¡as emociones. Alquimia. Los centros trabajan con hidrógenos diferentes. Dos centros superiores. Trabajo equivocado de los centros inferiores. Materialidad de todos los procesos interiores.

CAPÍTULO VIII de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA

P.D. OUSPENSKY

Diferentes estados de conciencia. Sueño. Estado de vigilia. Conciencia de si. Conciencia objetiva. Ausencia de conciencia de si. ¿Cuál es la primera condición para adquirir la conciencia de sí? Los estados superiores de conciencia y los centros superiores. El "estado de vigilia" de un hombre ordinario es e! sueño. La vida de hombres dormidos. ¿Cómo despertar? Estado del hombre al nacer. Influencia de la "educación" y del ejemplo de los que lo rodean. Las posibilidades del hombre. El estudio de si. "Fotografías mentales". Diferentes hombres en el mismo hombre. "Yo" y "Ouspensky". ¿Quién es activo y quién es pasivo? El hombre y su máscara. La división de si mismo en dos es el primer paso en el trabajo sobre si. La necesidad de ser sincero consigo mismo. ¿Por qué el hombre no se recuerda a si mismo? "Identificación". "Consideración". "Consideración interior" y "consideración exterior". Lo que significa la "consideración exterior" de una máquina. "Injusticia". Sinceridad y debilidad. Los amortiguadores de choques, o "topes". Conciencia. "Conciencia moral" e "intuición intelectual". Moralidad. ¿Existe una idea de la. moral común a todos? ¿Existe la moral cristiana? ¿Existe una concepción del bien y del mal común a todos? Nadie hace nada por amor al mal. Diferentes concepciones del bien, -y sus consecuencias. ¿En qué puede basarse una idea permanente del bien y del mal? La idea de verdad y la mentira. La lucha contra los "topes" y contra la mentira. Los métodos del trabajo de escuela. La subordinación. Darse cuenta de su propia nulidad. Personalidad y esencia. Los muertos vivientes. Leyes generales. El problema del dinero.

CAPÍTULO VII de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA

P. D. OUSPENSKY

¿Es posible alcanzar la "conciencia cósmica"? ¿Qué es la conciencia! Pregunta de G.: ¿qué se nota durante la observación de si? Nuestras respuestas. G. indica que hemos dejado escapar lo más importante. ¿Por qué no notamos que no nos recordamos a nosotros mismos? "Ello observa", "ello piensa", "ello habla". Tentativas de recuerdo de si. Explicaciones de G. La significación del nuevo problema. Ciencia y filosofía. Nuestras experiencias. Tentativas de división de la atención. Primera sensación del recuerdo de sí voluntario. Los recuerdos que nos quedan del pasado. Nuevas experiencias. Sueño en el estado de vigilia, y el despertar. Lo que ha pasado por alto la psicología europea. Diferencias en la comprensión de la idea de conciencia. El estudio del hombre debe seguir paralelamente al estudio del mundo. La primera ley fundamental del Universo: 'la ley de tres, y la segunda ley fundamental que la sigue: ley de siete o ley de octava. Ausencia de continuidad en las vibraciones. Octavas. La escala de siete tonos. La ley de "intervalos". Necesidad de choques adicionales. Lo que sucede en ausencia de choques adicionales. Para hacer, hay que ser capaz de dirigir los "choques adicionales". Octavas subordinadas. Octavas interiores. La vida orgánica ocupa el sitio de un "intervalo". Influencias planetarias. La octava lateral sol-do. La significación de las notas la, sol, fa. La significación de las notas do. si. La significación de las notas mi, re. El papel de la vida orgánica en los cambios de la superficie terrestre.

CAPÍTULO VI de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA

P. D. OUSPENSKY

Conversación sobre las metas. ¿Puede la enseñanza tener una meta definida? La meta de la existencia. Las metas personales. Conocer el futuro. Existir después de la muerte. Ser amo desí mismo. Ser cristiano. Ayudar a la humanidad. Detener las guerras. Explicaciones de G. Destino, accidente y voluntad. "Máquinas locas". Cristianismo esotérico. ¿Cuál deberla ser la meta del hombre? Las causas de la esclavitud interior. De donde parte el camino que lleva a la liberación. "Conócete a tí mismo". Diferentes modos de comprender esta idea. El estudio de sí. Cómo llevar este estudio. La observación de si. Constataciones y análisis. Un principio fundamental del trabajo de la máquina humana. Los cuatro centros: intelectual, emocional, instintivo y motor. Distinción entre los diferentes modos de trabajo de los centros. Modificaciones en el trabajo de la máquina. Trastorno en el equilibrio. ¿Cómo restablece la máquina su equilibrio? Cambios incidentales. Trabajo equivocado de los centros. Imaginación. Ensueño. Hábitos. Para observarse es indispensable oponerse a los hábitos. La lucha contra la expresión de emociones negativas. Constatación de la mecanicidad. Cambios que resultan de la observación de si bien conducida. La idea del centro motor. Clasificación habitual de las acciones del hombre. Clasificación basada en la división de los centros. Automatismo. Acciones instintivas. Diferencia entre las funciones instintivas y las funciones motrices. División de las emociones. Los diferentes niveles de los centros.

CAPÍTULO V de FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA


P.D. OUSPENSKY

Exposición sobre la “mecánica del universo”. El rayo de creación y su crecimiento a partir del absoluto. Una contradicción en las teorías científicas. La luna como terminación del rayo de creación. La voluntad del Absoluto. La idea de milagro. Nuestro lugar en el mundo. La luna se nutre de la vida orgánica. La influencia de la luna. Cómo liberarnos de ella. Diferencias de “materialidad” de los diferentes mundos. El mundo como mundo de “vibraciones”. Las vibraciones se retardan en función de su distancia del Absoluto. Siete clases de materia. Los cuatro cuerpos del hombre, y su relación con los diferentes mundos. ¿Dónde está la tierra? Las tres fuerzas y las propiedades cósmicas de la materia. Los átomos de las substancias complejas. Definición de la materia según las fuerzas que se manifiestan a través de ella. “Carbono”, “Oxigeno”, “Nitrógeno” e “Hidrógeno”. Las tres fuerzas y las cuatro materias. ¿Es o no inmortal el hombre? ¿Qué significa inmortalidad? Un hombre que posee el cuarto cuerpo. La historia del seminarista y de la omnipotencia de Dios. Conversaciones sobre ¡a luna. La luna comparada a las pesas de un reloj. Conversación sobre un lenguaje universal. Explicación de la Ultima Cena.

FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA CAPITULO IV

P. D. OUSPENSKY

Reacciones a las ideas de esta enseñanza. Miradas retrospectivas. Una proposición fundamental. La línea del saber y la línea del ser. Diferentes niveles del ser. Divergencia de la línea del saber y de la línea del ser. El hombre vive en el sueño. Rasgos del ser. El resultado del desarrollo del saber sin el desarrollo correspondiente del ser—y el resultado del cambio del ser sin el crecimiento del saber. Lo que significa "comprender". La comprensión es el resultado del saber y del ser. Diferencia entre comprensión y saber. La comprensión es función de tres centros. Por qué la gente se esfuerza por hallar nombres para las cosas que no comprende. Nuestro lenguaje. Por qué las personas no se comprenden unas a otras. La. palabra "hombre" y sus diferentes significaciones. El lenguaje adoptado por la enseñanza. Distinción de siete grados en el concepto "hombre". El principio de relatividad según la enseñanza. Gradaciones paralelas a las gradaciones del hombre. La palabra "mundo". Diversidad de sus significaciones. Examen de la palabra "mundo" desde el punto de vista del principio de relatividad. La ley fundamental del Universo. La ley de los tres principios o de las tres fuerzas. Necesidad de tres fuerzas para engendrar un fenómeno. La tercera fuerza. Por qué no vemos la tercera fuerza. Las tres fuerzas según las antiguas enseñanzas. La creación de mundos por la voluntad del Absoluto. La cadena de mundos: el "rayo de creación". Número de leyes en cada mundo

FRAGMENTOS DE UNA ENSEÑANZA DESCONOCIDA CAPÍTULO III

P. D. OUSPENSKY

Las ideas fundamentales de G. acerca del hombre. Falla de unidad. Multiplicidad de "yoes".
Estructura de la máquina humana. Los centros psíquicos. Cómo exponía G. las ideas del sistema. Repeticiones inevitables, Lo que significa la evolución del hombre. El progreso mecánico es imposible. Idea occidental de la evolución del hombre. En. la naturaleza todas las cosas se interrelacionan. La humanidad y la luna. Ventaja del hombre individual sobre las masas. Necesidad de conocer la máquina humana. Ausencia de un Yo permanente en el hombre. El papel de los pequeños "yoes". Ausencia de individualidad y de voluntad en el hombre. Alegoría oriental de la casa y de sus servidores. El "mayordomo suplente". El faquir sobre un lecho de clavos. La magia en el Budismo.

Fragmentos de una enseñanza desconocida - Capítulo II


P.D. OUSPENSKY

San Petersburgo en 1915. G. en San Petersburgo. Una conversación sobre los grupos. Alusión al trabajo "esotérico". La "prisión" y la "evasión de la prisión". ¿Cómo evadirse? ¿Quién puede ayudar y de qué manera? Primeras reuniones de San Petersburgo. Una pregunta sobre la reencarnación y la vida futura. ¿Cómo llegar a la inmortalidad? La lucha del "si" y del "no". Cristalización sobre una base justa y cristalización sobre una base equivocada. Necesidad del sacrificio. Observaciones. Conversación con G. con motiva de una venta de tapices. Lo que G. contaba de su vida. Una pregunta sobre el saber antiguo: ¿por qué está escondido? Respuesta de G. El saber no está escondido. "Materialidad" del saber. El hombre rehúsa aun la parle del saber que se le ofrece. Una pregunta sobre la inmortalidad. Los "cuatro enojos del hombre". Ejemplo del crisol lleno de polvos metálicos. El camino del Faquir, el camino del Monje y el camino del yogui. El "cuarto camino". ¿Existen la civilización y la cultura?

Fragmentos De Una Enseñanza Desconocida. Capitulo uno



P.D. OUSPENSKY

CAPÍTULO 1

Retorno de la India. La guerra y la “búsqueda de lo milagroso”. Viejos pensamientos. La cuestión de escuelas. Nuevos proyectos de viaje. Oriente y Occidente. Un anuncio en un periódico de Moscú. Conferencias sobre la India. Encuentro con G. Un “hombre disfrazado”. Primera conversación. Opinión de G. sobre las escuelas. El grupo de G.* “Vislumbres de la verdad”. Otros encuentros y conversaciones. La organización del grupo de G. en Moscú. La cuestión del pago y de los medios de trabajo. La cuestión del secreto y de las obligaciones aceptadas por los alumnos. Una conversación sobre el Oriente. “Filosofía” “, “Teoría” y ‘Práctica”. ¿De dónde obtuvo G. sus ideas? Las ideas de G. “El hombre es una maquina” gobernada por influencias exteriores. Todas las cosas “suceden “. Nadie “hace” nada. Para “hacer”, es preciso “ser”. Un hombre es responsable de sus acciones, una máquina no es responsable. ¡Es necesaria la psicología para el estudio de las máquinas? G. promete “hechos”. ¿Es posible suprimir la guerra? Una conversación sobre los planetas y la luna considerados como seres vivientes. La “inteligencia” del sol y de la tierra. Arte “subjetivo “y arte “objetivo”